miércoles, 22 de julio de 2009

Son of Jackass




Pese a que la contraportada y los comentarios de los supuestos periódicos más importantes del mundo, donde descalifican la opera prima de mi amigo Joss Bruneliere, calificándolo de la peor basura que se ha visto en la humanidad, lo cierto es que todo, es parte del juego y parte del cotorreo que es Son of Jackass.

Lo cierto es que Son of Jackass, un film amateur de un gran director y cineasta mexicano, recoge los momentos de una generación y de una época que causó sensación en Estados Unidos y por supuesto en México, y sobre todo en unos adolescentes pubertos, todos juntos en un colegio sin reglas, en una secundaria donde la única autoridad era una directora, con tacones enormes, cuyo sonido era el pie para correr de regreso al salón y sentarnos en la banca con cara de ángel, pero pues no podía ser omnipresente.

Todos estos factores le han dejado una gran herencia al mundo, a los jóvenes, sobre lo que no se debe hacer en sus tiempos libres, ni en la casa de sus amigos, recuerdo que al principio del programa decía que no lo intentaras en casa que esas obras eran hechas por profesionales o perfectos idiotas.

Nosotros. Yo incluido, creo que éramos perfectos idiotas en la secundaria, en los salones y en la calle, donde la gente sorprendida veía como se estrellaban sobre las casetas telefónicas o veían a un joven corriendo descalzó en la vía pública buscando sus tenis.

Pero en uno de ellos, nació la visión para hacer de todo eso algo rescatable, algo único, ingenioso y creativo, que hoy conocemos como Son of Jackass, donde hay sólo una pequeña muestra de todas éstas travesuras, pero ya planeadas, ya con una intención de contar una historia, ya con la idea de un crimen premeditado.

Desde que tuve la fortuna de asistir a la premiere del primer bebe de Joss, me entró la necesidad de reseñar su trabajo, por lo pronto de edición, pues la dirección en esos momentos aun se quedaba corta, en comparación a los trabajos actuales, pero hey estaba en secundaria inicios de prepa, pero lo que logró el cineasta nato, es agradable y hace al público morirse de risa.

Lo mejor de esto es la libertad de los prejuicios y de las reglas y sobre todo que es abierto para todos y puede ser visto en youtube, es una pieza en verdad única para disfrutarla y reír hasta las lágrimas.

Lo único que lamento es no haber estado el tiempo suficiente, para estar en más escenas, pero agradezco el trabajo de Joss, que viendo con detenimiento es un tributo para eternizar nuestra niñez y su violento paso a la juventud, es un homenaje a la amistad, y un esfuerzo por detener el tiempo, y mostrar lo que hacíamos, mostrar como desafiábamos a la gravedad, a la lógica, al dolor y nos hace testigos del cimiento de una gran amistad, y de un visionario cineasta.


Para verla completa ir a:

http://antuna-bruneliere.blogspot.com/

 

 

domingo, 12 de julio de 2009

Distancia



Vivo al norte de la ciudad, y después de años me atreví a llegar al sur, cruzando distancias que me parecían impensables.

Terminé Tlalpan, donde un camión casi me pega porque el chofer se quedo viendo a una prostituta, seguí derecho hasta que terminé todas las estaciones del metro, pasé seis del tren ligero, llegué a un semáforo, baje por una calle que me hizo topar con pared, y que solita me llevó a la izquierda, atravesé un circo, y llegué, pero lo peor fue el regreso salí a canal de Miramontes y seguía bajando, perdí la salida a Insurgentes y me metí al Pedregal, me perdí y le eché las luces a una patrulla para que se parara y me dijera como salir al periférico o por lo menos a una avenida que yo conociera, los patrulleros aprovecharon para bajarme 100 pesos, porque me vieron con unas copas encima pero como les dije que no eran de tránsito, y vieron que estaba lo suficientemente sobrio para defenderme, me dijeron que derecho salía; ya casi sin gasolina, le pedía  a mi carro -porque tiene vida- que me aguantara unos kilómetros más, que le prometía echarle gasolina, no sé a donde salí, la verdad, pero vi la bandera de San Jerónimo y me sentí de regreso ya sufriendo por bajar del segundo piso y llegar a una gasolineria, me sentí aliviado por superar la desesperación y me sentí un idiota por cruzar ahora toda la ciudad buscándote.

No sé si te vi, no sé si vale la pena que me siga perdiendo a propósito entregándome a la realidad y al acaso para ver si por fin te topas en mi camino, no sé si vale la pena dar vuelta en calles oscuras con la esperanza de verte sentada esperándome y yo como un caballero exhausto llegaría a rescatarte, no sé si lo que espero es demasiado fácil y por eso me es negado, no sé si vale la pena dejarme cegar y arriesgarme tanto en aras de un amor, que ya no estoy seguro poder encontrar.

miércoles, 8 de julio de 2009

El Economista madrugará a sus empleados.


Como parte de una práctica desleal para sus empleados los nuevos directivos del periódico especializado en finanzas, El Economista los ha dado de baja a toda su nómina, dándolos de alta en una empresa con sede en Veracruz cotizando con el salario mínimo, todo esto a espaldas de sus empleados.

Una fuente veraz muy allegada al personal del diario, me informó , que desde que la directiva cambió de manos el nuevo presidente Jorge Nacer Gobera, y sus consejeros Alberto Vega -colaborador y gran amigo de López Doriga- y Raúl Ferráez que también son dueños de grupo ICEL han actuado deslealmente con sus empleados, no siendo ésta la primera vez que se ven en problemas de este tipo.

Y es que al darlos de baja ante Hacienda, INFONAVIT, IMSS, etc y darlos de alta como miembros de otra empresa con una sede fuera de sus oficinas y sobre todo cotizando a estos aparatos de gobierno con el salario mínimo no pueden aspirar a las prestaciones y servicios de ley, por cotizar con tan mínima cantidad.

Sin duda es otro golpe duro para algunas centenas de familias mexicanas que son victimas de los abusos escudados en la crisis financiera, internacional y sobre todo sin enterarlos de lo que sucede en la empresa.

Hasta la escritura de este artículo, sólo algunos lo saben dentro del periódico pero los rumores de un despido masivo les llegan por otro lado.

Tal parece que entre medios, el compromiso no es con la información y gracias a la protección que les da al cercanía con Joaquín, pueden flotar en una esfera sin ética, atropellando y abusando de su gente. Al tiempo.

lunes, 6 de julio de 2009

Una buena y una mala para CONACULTA



El Programa Cultural Tierra Adentro del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y la Secretaria de Cultura del Estado de Jalisco, anuncian que el Premio de Poesía Joven Elías Nandino 2009  ha sido otorgado a Yaxkin Melchy Ramos por la obra Los poemas que vi por un telescopio. 

El jurado estuvo integrado por Ernesto Lumbreras, Luis Felipe Fabre y Luis Armenta Malpica, quienes decidieron conceder este premio al trabajo firmado con el seudónimo  “Astor 43”. Coincidieron en que se trata de un volumen que apuesta a la intensidad sin descuidar la reflexión formal, asimismo, por su vocación experimental supone un reto y una sorpresa constante. 

Después de consultar un poco del trabajo del joven premiado, descubro que su poesía, no es poesía, tiene que ver más con el performance y eso complica los linderos entre la palabra y la utilización de espacios, no por ser experimental es original ya las vanguardias artísticas de inicios del siglo xx habían ofrecido esas mismas practicas experimentales, en 1956 el concretismo brasileño canceló toda posibilidad de ser experimental el verdadero experimento paso de la palabra a la imagen y luego a lo sonoro, por lo visto Lumbreras y Fabre confunden poesía joven por poesía inmadura. 

En el caso del Premio Nacional de Cuento Joven Julio Torri 2009 otorgado a Liliana Pedroza Castillo por la obra Cartografía  del abismo.  

El jurado, integrado por Verónica Murguía, Mauricio Montiel Figueiras y Jesús de León Montalvo,  resaltaron que  Cartografía del abismo “es un libro en el que el autor asume con conocimiento de causa las distintas voces narrativas, con una tesitura muy consolidada. Asimismo, tiene una mirada literaria propia, y cuenta con una voz narrativa definida en su conjunto, que puede reconocerse por los distintos registros anecdóticos que reproduce”. 

La historia de este cuento según nos dice la autora en entrevista para Diario Imagen “ es la perversidad del placer, que me vino la inspiración gracias a una obra que vi en la ciudad, donde lo que sucedía en el escenario era muy cruel y aun así la gente parecía estarlo disfutando.  

El Premio Nacional de Cuento Joven Julio Torri fue creado en 2001 por iniciativa del Programa Cultural Tierra Adentro del CONACULTA y el Instituto Coahuilense de Cultura con la intención de apoyar a los escritores mexicanos de hasta 35 años de edad.  

Liliana Pedroza nació  en Chihuahua, Chihuahua en 1976. Estudió la licenciatura en Letras Españolas por la Universidad Autónoma de Chihuahua y es doctora por la Universidad Complutense de Madrid. Fue becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en la categoría de intérprete como narradora oral y del Fondo Estatal David Alfaro Siqueiros en el género de ensayo. Actualmente es profesora universitaria.  

domingo, 5 de julio de 2009

1,483,805 votos nulos en el país seriamos la quinta fuerza en la ciudad.


Con la participación de todos, nuestra voz encuentra sentido, hemos dejando un punto bastante claro, la participación ciudadana no supera el 41%, veamos como hacen las cosas espero aprendan la lección y se sientan muy orgullosos con los votos que les dio su partido, más no la gente. Al tiempo

El jueves actualizaré la cifra definitiva que alcanzó el voto nulo.

miércoles, 1 de julio de 2009

¿Por qué sí ir a votar?


Las “campañas” políticas han llegado a su fin y ya se augura un 70% de no participación ciudadana entre el voto nulo, el abstencionismo, todo esto producto de un desencanto colectivo, no gracias a los pequeños esfuerzos de los ciudadanos que llamamos al voto nulo, pues no se pudo comparar en nada nuestro mensaje con la avalancha de comerciales partidistas, ¿y saben algo? ¡Me convencieron!

Le voy a dar mi voto al PAN porque los pobres limitados necesitan más de 10 años para demostrar lo que quisieron decir o hacer, sin necesidad de voceros, voy a votar por ese partido de machitos que hablan sólo porque tienen  lengua, machitos como Creel, como Fox, como Germán, como Felipe disfrazados de mochos y castos, pero confrontan a los partidos a los que en su momento fingieron ser grandes amigos, a los que le entran duro y directo a una guerra que no se planeó pero que va saliendo al día, para que se sigan perdiendo empleos y yo siga sin poder pagar el mínimo de mi tarjeta gracias a que nuestro dinero no vale lo que valía hace un año gracias a su política económica., le voy a dar mi voto al partido azul para que Marthita le haga la competencia a la “Mamá Gaviota” y hagan competencias de ver quien jala más agua para su molino, Martha lleva una gran ventaja, pero seguro que la actriz le va a dar revancha.



 Voy a votar por el PRI para que permanezca la esencia del traidor más grande la patria, Plutarco Elías Calles, voy a votar por el partido institucional de México, que le sigue cerrando el paso a los jóvenes, que presume una nueva actitud pero “candidatea” golpeadores de mujeres, que hace un reality show con vistas a las elecciones presidenciales del 2012 y afianza a una gran trepadora como Angélica Rivera, que sigue apoyando a mujeres dispuestas a seguir el trato, que afianza el poder de sus grupos y de ahí no pueden pasar, por mucho que se esfuerce mi querida Beatriz

 

Claro que votaría por el PRD para darles tiempo de ponerse de acuerdo, para que ver si Marianita crece y sigue pensando lo mismo, votaría por los amarillos para ver a que otra personalidad queman como quemaron a Ana Guevara con todo y expertos, votaría por ellos para ver si dejan de ser tibios y corren a Andrés Manuel de una vez por todas, votaría para ver si dentro de sus oficinas hacen parques temáticos para cada una de sus tribus, votaría por ellos para que sus diputados, clausuren el Congreso, clausuren las ideas, cuando quieran y usen los curules como trincheras, pues al fin y al cabo, ¿esas no son para trabajar? ¿no?

 


Le daría mi voto a Nueva Alianza para que Kahwagi siga visitando programas de tele y ningún debate público, pero le daría mi voto para que avance en su carrera y a ver si se me hace un buen día verlo como estalla y le rebota ese pibote de bestia y se agarra a golpes con algún político, en una de esas se echa al  mismo peje, estaría padrisimo, que ese mismo pibote de bestia que lo hace reaccionar con un tono altanero, ante una pregunta sobre su partido, y te la voltea diciéndote “¿me permites hablar de nuestro becatón, que es a lo que vengo?” ¡Caramba si a mi casi me golpea! Claro que le doy mi voto para que vaya a un debate nacional y se bronquee con todos.

 

Votaría por el partido VERDE con el fin de que tengan dinero y sigan contratando a Maite Perroni para poder verla en el los espectaculares de la calle, en la tele a cada rato, escucharla en la radio, y sobre todo que me desee disfrutar mi película en todos los cines aunque su tio se dedique al tráfico de maderas finas.


Ahí está les he condensado la esencia de estás maravillosas elecciones llenas de spots pero de pocas ideas, para que decidan ir a anularlo o ver como salen los del PSD y darles una oportunidad a un partido joven, que si quieren una oportunidad por lo menos estos tres años, deberían de hacerlo bien.

Aquí cierro mi campaña del 2009, para que no me multe el IFE donde mi hartazgo fue el motor para todo esto, que se queden pobres y que no les toque nada del presupuesto, espero ver en la noche desde el IFE como la columna de otros, crece por encima de los votos a los partidos pues así sabré de que estamos hechos los mexicanos, si nos podemos unir entre nosotros, ¿qué necesidad de un tipo que nos mienta y nos represente a medias? Si comenzamos así a ser una sociedad participativa, ahora si vamos a hacer el experimento que les dije: para los que voten, vayan a buscar al diputado local, si los recibe, votaron por el correcto, si no los pela, con la pena, debieron de haberlo anulado, o votado por alguien más, luego no digan que se los advertí.

Se necesitan de ejemplos dramáticos para que darles grandes lecciones, me equivoqué al pensar y cerrar la carta a los personajes que les escribí, que ya todos saben, que la respuesta estaba en sus manos, pero no, la respuesta está en las manos, de ustedes, los que me leen, en facebook, o  en mi blog, los que creen que tengo algo bueno que decirles, los que han entrado a mi página ya casi dos mil veces, en realidad la respuesta está en sus manos, no en las de nadie más.

Golpe de estado en Honduras


Justo cuando parecía que el mundo iba en una dirección más decida con respecto al futuro, que parecía que ya habíamos pasado los problemas que nos acarrea el poder, cuando es lo único que alimenta a los muertos de hambre que como perros se arrebatan el banquete tan delicioso, que es gobernar a un país, justo cuando parecía que la democracia, y las instituciones tomaban fuerza, y después de siglos de sangre se consagraban para ahora si dedicarse a perseguir el objetivo que la fundó, el 28 de junio en la noche, llegaron las tropas al palacio de gobierno en Tegucigalpa y expulsaron al presidente que estaba en medio de una llamada y sin decir más, se lo llevaron a una carretera expulsándolo del país. Eso a grandes rasgos es la versión oficial.

Los que apoyan al movimiento golpista, alegan que Zelaya iba en contra de la constitución y violó varios artículos, que su administración ha cometido irregularidades en contra del pueblo hermano de Honduras.

  “La carta magna de Honduras no permite los referendums al pueblo, el pueblo no puede opinar sobre los temas económicos y de salud, yo lo que quería era reformar para someter a referedndums” Palabras del depuesto presidente ya en el exilio.

 Mientras que muchos ciudadanos se quejan en contra de los golpistas “Sabemos que ellos se va a desatar una gran represión en el país” comenta un ciudadano a la AP, lo cierto es que pese a que Zelaya amenace con volver y tenga todo el afuera de su país, no hay las condiciones internas y dentro de su país para que regrese a su oficina en Tegucigalpa y que la entregue el año que entra el 27 de enero. A no ser que regrese con varios ejércitos, que sería un evento histórico y catastrófico para un presidente regresar a su oficina sobre los cadáveres de sus compatriotas, pues demuestra que regresa por el poder más no por su gente.

Considero que es pronto para determinar a los buenos y a los malos eso lo dictamina la historia, pero de corazón espero que los países hermanos de la región en vez de meterse en Honduras, se fijen en sus países, pues de corazón deseo que nadie tenga que poner sus barbas a remojar.